How does one become Premium?
You can become a Premium user in two ways:
- 1. By subscribing to a subscription costing 100 Euros per year.
Or
- 2. By entering a promotional code.
El castillo se eleva majestuosamente en la parte alta del pueblo de Civitacampomarano, en una colina de piedra arenisca antiguamente ocupada por un asentamiento samnita. El nombre del castillo y del pueblo quizás haga referencia a la existencia de propiedades terratenientes en la época romana (Campus Maurunus). Los primeros restos se remontan a una primera construcción en época normanda (siglo XII), pero fue en el siglo XV cuando se perfiló el plano definitivo de la imponente fortaleza militar: una muralla cuadrangular con tres torres cilíndricas almenadas. Cada torre se caracteriza en el exterior por sus aspilleras y pequeños arcos colgantes sostenidos por ménsulas de piedra. Las murallas estaban equipadas con un camino de ronda y alojamientos para arcabuces y cañones.El castillo de Civitacampomarano fue el centro de uno de los episodios de traición más sensacionales durante los conflictos entre los angevinos y los aragoneses por la conquista del Reino de Nápoles, que se produjo durante uno de los enfrentamientos entre las dos facciones en la llanura de Sessano en 1442: El destino de la batalla estuvo de hecho determinado por la decisión del capitán de fortuna Paolo di Sangro, a sueldo de los angevinos, que en el momento crucial se pasó con sus hombres al lado de los aragoneses gritando: "¡Aragón, Aragón!". Unos años más tarde, se firmó en el castillo un contrato de matrimonio entre Cola Monforte y Altabella Di Sangro, la hija de Paolo. También vivieron aquí Cola di Monforte y Antonella di Sangro, que pasó a la historia por sus numerosas traiciones, especialmente cuando su marido, el conde de Campobasso, empezó a caer en desgracia. En 1795, una revuelta popular obligó a la familia Mirelli, los señores de la época, a rellenar el foso norte y a construir una carretera que uniera las dos alas de la ciudad, hasta entonces separadas por la presencia del castillo. A los Mireli les sucedieron varios propietarios; en 1979 el último propietario vendió el castillo a la Superintendencia del Patrimonio Arquitectónico de Molise. Hoy en día, Civitacampomarano aparece como uno de los castillos más evocadores de la región. De hecho, el monumento conserva casi intacta su antigua arquitectura, a pesar del paso de la historia y de los terremotos que han provocado desprendimientos y derrumbes en el pasado. Se mire como se mire, el edificio impresiona por su tamaño y su audacia arquitectónica. La entrada principal se realiza a través de una gran escalera y un notable portal de entrada con un hermoso arco rebajado típico del estilo catalán-aragonés del siglo XV. Sobre la clave de bóveda hay dos escudos: el superior es el de la familia Carafa della Spina; el inferior es el de Paolo di Sangro: es un escudo gótico con siete bandas doradas y azules y un casco en la cresta, unido al de la familia Monforte, representado por las dos rosetas colocadas junto al escudo. Esta fusión representa la unión de las dos familias. El escudo está coronado por un dragón con dos lirios invertidos bajo sus patas, prueba alegórica de la traición de las dos familias por parte de los angevinos en favor de una alianza con los aragoneses. Sobre el arco se conservan dos huecos rectangulares que servían para deslizar las cadenas del puente levadizo, que ya no existe. En el patio interior hay una hermosa fuente llamada "samnita" que consiste en una escultura con cuatro figuras antropomorfas, colocada aquí por los últimos propietarios en tiempos modernos. No muy lejos hay un pozo de recogida de agua de lluvia, conectado a una cisterna con una capacidad de 120.000 litros, que en el pasado abastecía a todo el pueblo. Una pequeña escalera descubierta conduce a la primera planta con los salones nobles y las habitaciones de servicio, algunas de las cuales conservan su decoración pictórica. Los pisos inferiores albergaban los establos, los almacenes y el granero, y desde aquí se accedía a las torres y a los caminos de ronda. Bajo la torre principal, una escalera interior conducía al foso y a las prisiones. A lo largo de los siglos, el monumento ha sufrido diversas intervenciones: el relleno del foso, el derrumbe de parte del lado norte, cambios en los espacios interiores; sin embargo, ha mantenido su encanto de "gigante antiguo" en perfecta armonía con el centro histórico y el paisaje circundante.
Don't have an account yet? Sign Up
To start selling immediately, a new Stripe connected account will be created and you will be redirected to it.
All you have to do is to provide the following informations :
Buyers will pay for your contents by credit card and the earnings will be accredited to your banking account, and you will only need 5 minutes to do so.
Go Premium be happy:
You can become a Premium user in two ways:
Or
Become an expert. Join the first community of travelers and dreamers. Become a local expert and answer questions that other travelers and dreamers like you can bring. You can be an expert on a specific subject or place. Each time you can answer as and when you want. Your answer can improve the lives of other people.
The Secret World partner network.
Thanks for sharing your experiences on Secret World. we appreciate your contribution to offer the best travel insights in the world..
Buy Unique Travel Experiences
Total content , See more content on Viator.com >>