How does one become Premium?
You can become a Premium user in two ways:
- 1. By subscribing to a subscription costing 100 Euros per year.
Or
- 2. By entering a promotional code.
Sonia Mihailovic
Monaco di Baviera
La Catedral del Salvador de Zaragoza, comúnmente llamada La Seo, fue construida en el lugar de la gran mezquita aljama de Saraqusta (Zaragoza) entre los siglos XII y XVI. Al ser reconstruida, reformada, mejorada y ampliada durante estos siglos, la actual Catedral tiene estilos arquitectónicos románico, mudéjar, gótico y barroco que realmente se pueden ver en el exterior de la Catedral, aunque sus tesoros más importantes están en el interior de La Seo del Salvador. La Seo: Historia de su construcción la seoEl 18 de diciembre de 1118, Alfonso I de Aragón conocido como El Batallador (1073-1134 ) conquistó Zaragoza y la Mezquita Blanca de Saraqusta (Zaragoza), que había sido construida en el siglo VIII por los musulmanes, se convirtió en la primera Catedral de Zaragoza. Durante el siglo XII se construyó un nuevo edificio románico de tres naves sobre una parte de la mezquita, y el alminar de ésta se convirtió en el campanario de la Catedral del Salvador. Sin embargo, en la actualidad sólo quedan dos hermosos ábsides románicos como símbolo de aquel templo. En 1318 la diócesis de Zaragoza se convirtió en archidiócesis y Don Pedro López de Luna, que fue el primer arzobispo de Zaragoza, ordenó construir la nueva MudéPor cierto, se dice que el alminar de la mezquita está cubierto por el actual campanario barroco y la fachada oeste del edificio de Barro está detrás de la actual fachada barroca. Don Lope Fernández de Luna, arzobispo de Zaragoza, que fue un importante benefactor del arte barroco aragonés, mandó construir el primer cimborrio de la Catedral y la Capilla de San Miguel, también conocida como la Parroquieta, en estilo barroco. Situada junto a la Seo y a sus ábsides, la Parroquieta se construyó entre 1374 y 1381, y su destacado muro norte fue decorado con rajolas (ladrillos), aljez (yeso), coloridos azulejos de cerámica vidriada y coloridos aliceres en su más fino arte de barro. En el interior de la capilla se encuentra la hermosa tumba de Don Lope Fernández de Luna, su increíble techumbre de madera, su original arrimadero y su cripta. Merece la pena visitarla. Don Pedro Martínez de Luna, Benedicto XIII también conocido como el Papa Luna (1328- 1423) fue otro de los grandes benefactores del arte del barro en la Catedral y ordenó a Mahoma Rami, arquitecto de renombre y prestigioso maestro, la construcción de la segunda cúpula de La Seo porque la primera había sido derribada. Desgraciadamente, esta segunda cúpula también fue derribada y la actual se construyó en el siglo XVI en estilo mudéjar de forma muy similar a la segunda. torre de la seoDon Alonso de Aragón, arzobispo de Zaragoza (1470-1520) ( hijo del rey Fernando II de Aragón 1452-1516) fue otro de los grandes benefactores de la Catedral, añadió dos naves a La Seo entre otras muchas cosas. Don Hernando de Aragón arzobispo de Zaragoza (1498-1575) (hijo de Alonso de Aragón y nieto del rey Fernando II) ,que fue otro importante benefactor de la Catedral de La Seo, mandó construir la impresionante capilla de San Bernardo entre 1550 y 1557 una obra maestra donde se encuentran las tumbas de Don Hernando y su madre. No se vaya de La Seo sin contemplar detenidamente esta capilla. Visitar la Catedral de La Seo (Zaragoza) Hoy en día, en el interior de La Seo los visitantes se quedarán embobados al ver en la nave principal el magnífico retablo gótico, una obra maestra de alabastro que está considerada como la mejor de Europa. Su obra escultórica se inició hacia 1434 y se tardó unos 50 años en realizarla. Los visitantes no pueden perder esta oportunidad. Los visitantes no deben dejar La Seo sin ver la sillería del coro, el órgano, las capillas de San Bruno y de la Virgen Blanca, entre otras cosas. Por otro lado, La Seo ha sido testigo de muchos acontecimientos importantes en la vida de Aragón. Además, La Seo fue la catedral de la coronación desde el siglo XII al XVI, y ha sido el lugar de descanso final de muchos arzobispos y personajes especiales durante años. muro de la seoAl pasear por la plaza de San Bruno, que bordea La Seo, el caminante podrá disfrutar de la impresionante muralla de Barro y de los ábsides, además de poder ver y descubrir el interesante arco del Deán y otros edificios de interés. Las personas interesadas en la cultura deben visitar el Museo de Tapices, considerado único en el mundo, los tapices datan de los siglos XIV y XVII. En la plaza de la Seo se encuentra también el museo Diocesano una interesante forma de conocer el arte religioso. Ambos museos merecen una visita. Quizás, la gente quiera visitar el museo del Foro en la misma plaza, se trata de la historia y la época antigua romana en Zaragoza.
Don't have an account yet? Sign Up
To start selling immediately, a new Stripe connected account will be created and you will be redirected to it.
All you have to do is to provide the following informations :
Buyers will pay for your contents by credit card and the earnings will be accredited to your banking account, and you will only need 5 minutes to do so.
Go Premium be happy:
You can become a Premium user in two ways:
Or
Become an expert. Join the first community of travelers and dreamers. Become a local expert and answer questions that other travelers and dreamers like you can bring. You can be an expert on a specific subject or place. Each time you can answer as and when you want. Your answer can improve the lives of other people.
The Secret World partner network.
Thanks for sharing your experiences on Secret World. we appreciate your contribution to offer the best travel insights in the world..
Buy Unique Travel Experiences
Total content , See more content on Viator.com >>