Description
Los documentos atestiguan su existencia ya en el año 1020. Ampliada y modificada durante el siglo XVIII, en el lado izquierdo de la fachada aún se pueden ver rastros de la estructura original: el luneto de la puerta anterior, ahora tapiado, y un dintel de piedra arenisca esculpida del siglo XV, que está tapiado en el lado izquierdo de la fachada y que es sin duda la escultura de inspiración cristiana más antigua de Garfagnana. En este bajorrelieve, los estudiosos han captado, de vez en cuando, elementos prerrománicos, temas de inspiración bizantina, altas expresiones de la artesanía local en el trabajo de la piedra en siglos pasados. El arquitrabe está dividido en seis secciones, con la Virgen entronizada y el Niño Jesús en el centro y cuatro santos a los lados. La figura de la izquierda podría representar al creyente que la donó. El santo de la última casilla de la derecha es ampliamente conocido como San Antonio Abad. El bajorrelieve no salió a la luz hasta la década de 1950, cuando se desprendió el yeso que lo cubría.
Pero la obra que por sí sola merece una visita a la iglesia es el Tríptico detrás del altar mayor. En Borsigliana, la obra se denomina ancona, que deriva del griego-bizantino eikòna (imagen) y fue creada en la segunda mitad del siglo XV por el Maestro de Borsigliana, más tarde identificado como Pietro da Talada, un pequeño pueblo de los Apeninos de Emilia, en el municipio de Busana de Reggio Emilia. Hay varias obras de este pintor en el valle, desde Corfino hasta Camporgiano y Stazzema. En la parte central del tríptico tenemos a la Virgen sentada con el Niño en brazos, entre San Próspero, a la izquierda, y San Nicolás de Bari (con una granada en la mano), a la derecha. La predela representa a los doce Apóstoles. Arriba, en las cimas, el Arcángel Gabriel, Dios Padre, la Virgen María en el momento del anuncio de la Encarnación.